Manual práctico de instalaciones sanitarias Tomo 1

COMPRAR CON MERCADOPAGO

Si usted abona con Mercado Pago, primero aparecerá un formulario para elegir el medio de pago, luego aparecerá otro formulario donde deberá indicar sus datos y domicilio a donde realizaremos el envío o si lo desea puede retirar el ejemplar comprado por nuestra sede, sita en Roseti 181, CABA, coordinando con nosotros previamente.

Limpiar

En este Tomo se explica cómo proyectar y realizar las instalaciones para provisión de agua fría y de agua caliente.

En él se trata, además de todo lo relativo a las instalaciones de provisión de agua, algunos temas que todas las instalaciones tienen en común:

  • Los fenómenos físicos que actúan.
  • Las etapas de proyecto.
  • Cómo entender los planos y normas de dibujo.
  • Qué tener en cuenta al proyectar los locales sanitarios.
  • Las herramientas necesarias y su uso.
  • Precauciones de seguridad al trabajar.
  • Algunos trabajos de realización comunes a todas las instalaciones sanitarias. 

– 248 Páginas
– Más de 1000 dibujos
– Medidas: 19 cm. x 28 cm.

Su interior está impreso a dos colores, y sus tapas están impresas a 4 colores y plastificadas.

Su encuadernación es extra fuerte e impide que las hojas se desprendan.

Calidad

1ra Calidad, De Oferta

CAP. 1   BASES PARA EL PROYECTO DE TODA INSTALACIÓN SANITARIA
1A 1B 1C Códigos y normas a cumplir Fenómenos físicos que actúan Etapas y planos de un proyecto  Las etapas de un proyecto  Qué se ve en un plano  Qué muestra una planta  Qué muestra un corte  Normas de dibujo  Con qué y cómo se dibuja
1D El proyecto de locales sanitarios  En el proyecto de arquitectura  Tener presente la instalación  Tener en cuenta al proyectar la instalación  Cómo proyectar los locales  Cómo proyectar los baños  Algunos tipos de baño  Cómo proyectar la cocina y el lavadero  El núcleo baño – cocina – lavadero
 
CAP. 2   LAS PARTES DE LAS INSTALACIONES DE AGUA
2A Nociones básicas  Partes de una instalación de agua
2B Los caños para agua potable  Qué tener en cuenta al elegirlos  Los caños de plomo  Los caños de cobre y los de latón  Los caños de acero galvanizado  Los caños de acero inoxidable  Los caños de material plástico  Los caños de P.V.C. y los de C-P.V.C.  Los caños de polipropileno P.P.  Los caños de polietileno P.E.  Datos de materiales para caños
2C 2D Los accesorios de los caños La grifería y otras piezas  Las partes componentes  Los mecanismos de obturación  Tipos de canillas y de juegos de grifos  Para bidets, duchas y bañeras  Elementos de conexión y otras piezas  Llaves, válvulas y otros dispositivos  Sistemas “inteligentes”
2E Los tanques de agua  Para el mantenimiento interior  Para acceso fácil y seguro  Para un buen funcionamiento  Tanques de reserva  Tanques de bombeo  ¿Tanques construidos o prefabricados?  Los tanques prefabricados
2F Las bombas de agua  Bombas a pistón y bombas a diafragma  Bombas centrífugas  Centrífugas sumergibles para pozo profundo  Centrífugas sumergidas de eje vertical  Bombas a eyector  Otros sistemas  Elección del tipo de bomba
 
CAP. 3   EL PROYECTO DE LA INSTALACIÓN DE AGUA FRÍA
3A La obtención de agua potable  El agua en la naturaleza  La captación de agua  La depuración del agua  Redes públicas y conexión
3B La conexión y el primer tramo  La conexión  El primer tramo
3C ¿Con o sin tanque?  Nivel piezométrico  Con o sin tanque de reserva  Con o sin tanque de bombeo
3D Las cañerías de agua fría
 
CAP. 4   EL PROYECTO DE LA INSTALACIÓN DE AGUA CALIENTE
4A 4B Los sistemas de agua caliente Los calentadores de agua  Calefones  Termotanques  Caldera + tanque intermediario  Minicalderas unifamiliares  Calentadores solares
4C Las cañerías de agua caliente
 
CAP. 5   EL DIMENSIONAMIENTO DE LAS INSTALACIONES DE AGUA
5A Dimensionamiento de las cañerías  Conceptos básicos  Procedimiento de cálculo  Sin tanque de reserva  Con tanque de reserva
5B Otros dimensionamientos y elecciones
 
CAP. 6   INTRODUCCIÓN A LA REALIZACIÓN DE TODA INSTALACIÓN SANITARIA
6A Las herramientas y su uso  Para medir y para aplomar  Para tomar niveles y pendientes  Para obra gruesa y albañilería  Para trabajos generales  Para girar y sujetar  Especiales para trabajar caños  Herramientas especiales
6B Prevención de accidentes  Precauciones de seguridad  Cuidado con las caídas: somos frágiles  Cuidado con los esfuerzos: podemos herniarnos   Cuidado con las herramientas: podemos dañarnos  Cuidado con las escaleras: podemos caernos  Primeros auxilios ( hasta que un médico intervenga )
6C Cómo comenzar y cómo terminar   Tener las cotas de ubicación  Cómo hacer zanjas y pozos  Cómo hacer canaletas y pases  Qué hace falta para terminar
 
CAP. 7   LA REALIZACIÓN DE LAS INSTALACIONES DE AGUA
7A Cómo trabajar los caños  Cómo manipularlos y guardarlos  Cómo medirlos  Cómo cortarlos  Cómo curvarlos o enderezarlos  Los pasos básicos para curvarlos  Cómo unirlos  Uniones pegadas / soldadura en frío  Uniones de inserto con conectores  Uniones por termofusión  Uniones roscadas fijas selladas  Uniones por soldadura capilar  Soldadura de caños de plomo
7B Previsiones al colocar los caños  Proteger de la corrosión eléctrica  Tener en cuenta la dilatación  Cuidar la aislación térmica  Evitar la transmisión de ruidos
7C 7D Cómo armar y colocar la cañería Cómo colocar los tanques  Cómo sostenerlos  Cómo manipularlos y colocarlos