Manual práctico de instalaciones sanitarias Tomo 2

COMPRAR CON MERCADOPAGO

Si usted abona con Mercado Pago, primero aparecerá un formulario para elegir el medio de pago, luego aparecerá otro formulario donde deberá indicar sus datos y domicilio a donde realizaremos el envío o si lo desea puede retirar el ejemplar comprado por nuestra sede, sita en Roseti 181, CABA, coordinando con nosotros previamente.

Limpiar

En este Tomo se explica cómo proyectar y realizar los desagües domiciliarios cloacales y pluviales, tanto si hay red cloacal externa como si no la hay.
En lo que hace al proyecto presenta, además de los requerimientos que surgen de la normativa vigente, las soluciones que son más habituales para los locales sanitarios de viviendas y su desagüe cloacal. Agrega, además, consejos prácticos para poder proyectarlos y realizarlos.

Incluye además:

  • La transcripción de las normas de O.S.N. correspondientes.
  • Planos y detalles de las instalaciones de desagüe cloacal en los tipos de vivienda más comunes.

– 248 Páginas
– Más de 1000 dibujos
– Medidas: 19 cm. x 28 cm.

Su interior está impreso a 5 colores, los gráficos hechos con colores convencionales reglamentados por Obras Sanitarias de la Nación, y las tapas a 4 colores plastificadas.

Su encuadernación es extra fuerte e impide que las hojas se desprendan.

Calidad

1ra Calidad, De Oferta

CAP. 8   LOS DESAGÜES Y SUS PARTES
8A Desagües / nociones básicas y abreviaturas  Normativas y códigos a cumplir  Cómo asegurar buenos desagües  Abreviaturas / referencias, símbolos y equivalencias
8B Los caños para desagües  Qué tener en cuenta al elegir  Obtener buena información técnica  Quiénes pueden llevar al error  Los caños metálicos  Los caños de material plástico  Los caños cerámicos y los cementíceos
8C Los accesorios  Para unir en línea recta  Para encuentros y/o cambios de dirección  Para dar acceso  Varios
 
CAP. 9   LOS DESAGÜES CLOACALES
9A Cloacales / nociones básicas  Los gases cloacales y los sifones ¿Cierres hidráulicos?  Cuando hay red cloacal  Cuando no hay red cloacal  Aprovechamiento de los efluentes
9B 9C Los artefactos sanitarios Dispositivos varios  Dispositivos de pretratamiento
CAP. 10   EL PROYECTO DE LOS DESAGÜES CLOACALES
10A Nociones básicas  Los sistemas de la instalación cloacal  La instalación mínima obligatoria
10B Los desagües primarios  La cañería principal  Su material  Su pendiente  Y su tapada  Sus puntos de acceso  Distancia máxima entre accesos  La ventilación principal  Las ramificaciones horizontales primarias  Empalmes entre cañerías horizontales  Empalme a cañería sin ventilar  Pendiente de las ramificaciones  Accesos a las ramificaciones y a las cañerías de desagües de   artefacto  Los caños de descarga y ventilación primarios  La ventilación subsidiaria  Resolución de sus empalmes  Empalme de ramificación a C.D.V.  El desagüe primario de artefactos  El desagüe de inodoros  Desagüe de slop-sink  Desagüe de mingitorio  Desagüe de pileta de cocina  Resolución del desagüe de P.C.  Alternativas de desagüe  Tramos verticales sin ventilar – altura máxima
10C Los desagües secundarios  Desagüe de piletas de lavar y similares
10D El sistema de ventilaciones  Ventilación de la instalación cloacal interna
10E Locales, desagües y casos especiales  Casos especiales
10F El tratamiento domiciliario  Pozo negro ( o pozo absorbente )  Cámara séptica  Tanques Imhoff, cámaras O.M.S.  Drenes de infiltración  Combinación de estos sistemas  Otros sistemas de tratamiento  Casos difíciles
10G Proyecto de la instalación cloacal  Cómo se dibuja el trazado en un plano
CAP. 11   EL PROYECTO DE LOS DESAGÜES PLUVIALES
11A Pluviales / nociones básicas  Los componentes utilizados
11B Los sistemas de desagüe pluvial  Desagüe por cañerías  Dimensionamiento de los pluviales
11C Cómo desaguar en cada caso
CAP. 12   LA REALIZACIÓN DE LOS DESAGÜES
12A Antes de comenzar la realización  Cuándo y por dónde comenzar
12B Cómo trabajar los caños y accesorios  Cómo cortarlos  Cómo curvarlos + cómo unirlos  Las uniones con juntas o’ring  Cómo se unen los caños de plástico  Cómo se unen los caños de F.F.  Cómo se unen los caños de hormigón  Unir caños de materiales diferentes  Unir con C.I. de material diferente
12C El proceso de realización  El proceso completo paso a paso  El proceso en cada tipo de colocación  Cañerías enterradas  Cañerías apoyadas  Cañerías suspendidas  Cañerías verticales  Cañerías pluviales  Reparaciones y encuentros / mezclas usuales
12D 12E Hacer o montar algunos dispositivos La colocación de los artefactos  Inodoros pedestal con salida vertical  Bidets  Bañeras  Lavatorios  Piletas de lavar  Piletas de cocina
CAP. 13   LAS NORMAS DE O.S.N.
 Desagües primarios  Desagües secundarios  Ventilaciones  Desagües pluviales  Provisión de agua fría  Provisión de agua caliente